principios científicos utilizados por samsung
Pocos dispositivos han transformado los hábitos de vida cotidiana como lo ha hecho el teléfono móvil en la última década. Además de realizar la operación para la que inicialmente fueron concebidos, es decir, hacer llamadas de teléfono, con la tecnología inalámbrica actual se puede navegar por Internet, enviar y recibir correo electrónico, jugar a juegos de vídeo, realizar fotos con excelentes cámaras digitales que van incorporadas en casi todos ellos, efectuar cálculos, localizar una posición mediante GPS, escuchar música, etc. Todas estas operaciones se realizan con un dispositivo que pesa poca más de 100 gr., cabe en la palma de la mano y cuesta entre 100 y 800 euros, dependiendo de sus prestaciones.
¿Cómo ha sido posible llegar a este grado de desarrollo tan asombroso?
Un sistema de telefonía móvil consta de dos partes: el teléfono o terminal y la red de comunicaciones que permite la interconexión entre ellos. En este artículo repasaré brevemente la historia de esta tecnología, describiré el propio teléfono, cómo es su estructura interna, cuáles son sus propiedades esenciales y finalizaré con la situación actual del mercado de la telefonía móvil. Posteriormente, en otro artículo, analizaré el funcionamiento de las redes de telefonía móvil.
1. Una breve historia de la telefonía móvil
Desde el punto de vista histórico, la tecnología móvil es muy reciente, ya que el primer teléfono que puede calificarse de móvil se fabricó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejército de los EEUU resolvió el problema de las comunicaciones a distancia sin hilos mediante el equipo Handie Talkie H12-16. Estos equipos se emplearon también para comunicaciones civiles a finales de los años 40, comercializados por la Bell Telephone, aunque de móviles tenían únicamente el nombre, ya que eran enormes y pesados por lo que su uso estaba prácticamente limitado para llevarlos en automóviles.
El primer teléfono móvil propiamente dicho es del año 1984, cuando Motorola presentó oficialmente el DynaTAC 8000X. El teléfono pesaba cerca de 1 kg, tenía un tamaño de 33 x 4,5 x 9 centímetros y su batería duraba ocho horas en espera o una hora de comunicación. El tiempo de recarga de la batería era de 10 horas y costaba 4.000 $ de 1984 (~10.000 € de 2016). A pesar del coste tan elevado, se vendieron cerca de 300.000 unidades en menos de un año.
Comentarios
Publicar un comentario